Formación y
Talleres

Todas nuestras actividades son gratuitas.
Nuestras formaciones y talleres son participativos y se basan
en un enfoque de educación popular autónoma.

Ofrecemos formaciones y talleres personalizados en relación con la Ley de normas laborales, dirigidos a nuestros miembros, a cualquier grupo de trabajadoras , trabajadores no sindicalizados en Estrie, a organizaciones comunitarias, instituciones educativas o de formación. El objetivo es concienciar a las personas sobre los desafíos actuales del mercado laboral para brindarles mejores herramientas. Otro objetivo es reflexionar colectivamente sobre cómo mejorar la protección y las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores no sindicalizados en Quebec.

¿Deseas recibir una formación o participar en un taller?

Aquí tienes algunos ejemplos de temas adaptados a nuestros diferentes formatos de actividades:

  • La Ley sobre las normas laborales y los recursos disponibles
  • El acoso psicológico y sexual en el trabajo
  • El teletrabajo
  • Los cambios en el mundo laboral
  • El derecho a la desconexión
  • La política sobre las condiciones laborales…

– LOS TIPOS DE ACTIVIDADES –

TALLERES

Nuestros talleres pueden adaptarse y personalizarse según las necesidades de cada grupo. Por lo general, nuestras dinámicas comienzan con una breve introducción a la Ley de Normas del Trabajo (qué es y a quién aplica). Luego, abordamos el tema central de la actividad, ya sea el acoso laboral, nuestro juego de serpientes y escaleras, entre otros. Nuestras dinámicas son altamente interactivas.

WEBINARS

El término «webinar» combina las palabras «web» y «seminario». Se trata de presentaciones en línea diseñadas para ser interactivas. Nuestros webinars se llevan a cabo en la plataforma Teams y tienen una duración breve: máximo una hora. Todas nuestras formaciones en línea incluyen material de apoyo visual, como presentaciones en PowerPoint y vídeos cortos (cuando estos facilitan la comprensión del tema tratado).

CÍRCULOS DE INTERCAMBIO

La duración de un círculo de intercambio suele ser de dos horas, frecuentemente en formato 5 p.m a 7 p.m . Estos espacios permiten a las trabajadoras y trabajadores expresarse y compartir sus experiencias sobre un tema específico. El objetivo es reunir a personas que enfrentan situaciones similares para que, de manera colectiva, puedan encontrar posibles soluciones.