
DERECHOS Y LIBERTADES
DE LAS PERSONAS
Para cualquier acompañamiento, nuestros servicios están
a su disposición y se ofrecen gratuitamente.
Los motivos de discriminación
Si eres víctima de discriminación en el trabajo, existen recursos. La Comisión de derechos de la persona y de los derechos de la juventud (CDPDJ) es el organismo gubernamental encargado de promover y hacer respetar los principios de la
Carta de los derechos y libertades de la persona de Quebec
.
La Carta prohíbe toda forma de discriminación o acoso basada en uno de los siguientes 14 motivos:
- La etnicidad
- El color
- El sexo
- La identidad o expresión de género
- El embarazo
- La orientación sexual
- El estado civil
- La edad
- La religión
- Las convicciones políticas
- El idioma
- El origen étnico o nacional
- La condición social
- Una discapacidad o el uso de un medio para compensarla
En el ámbito laboral, más específicamente, la Carta prohíbe toda forma de discriminación en las ofertas de empleo, las cláusulas de un contrato de trabajo, la contratación, la duración del período de prueba, las condiciones laborales, el despido, la suspensión, la terminación del contrato, etc.
Por ejemplo, está prohibido, en un formulario de solicitud de empleo o durante una entrevista, preguntar a una persona si está embarazada o hacerle preguntas sobre su intención de tener hijos.
Los grupos de personas con mayor riesgo de
sufrir acoso discriminatorio en el trabajo
Fuente : INSPQ
Discriminación prohibida
Para que haya discriminación prohibida por la Carta, se debe cumplir con lo siguiente:
- que hechos, gestos o palabras produzcan hacia usted una distinción, una exclusión o una preferencia;
- que esta distinción, exclusión o preferencia se base en uno de los motivos enumerados en la Carta;
- que esta distinción, exclusión o preferencia le prive del reconocimiento y del ejercicio de sus derechos y libertades en plena igualdad.
Los recursos
Si alguna vez piensas que has sido víctima de discriminación en tu lugar de trabajo, puedes presentar una queja ante la CDPDJ. Esta queja debe hacerse por escrito, pero la CDPDJ puede ayudar a la persona a redactarla y proporcionarle toda la información necesaria. La CDPDJ puede negarse a actuar si tu queja se presenta más de 2 años después de los hechos que denuncias. Por lo tanto, siempre es preferible presentar la queja lo antes posible.