Para todo acompañamiento, nuestros servicios están
a tu disposición y se ofrecen gratuitamente.
Las trabajadoras y los trabajadores extranjeros temporales son trabajadores migrantes que vienen temporalmente a Canadá, en virtud del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET) del gobierno federal. Cubren necesidades de mano de obra ocupando puestos en la agricultura, la transformación alimentaria, pero también en otros sectores como la salud, las industrias, la hostelería, etc. La mayoría de estas trabajadoras y trabajadores desempeñan empleos con bajos salarios y están, en su mayoría, bajo permisos de trabajo cerrados. La particularidad de estos permisos es que vinculan a la persona con un solo empleador. La duración y las condiciones de empleo están determinadas por el programa y el contrato de trabajo correspondiente.
Para más información, visite el sitio www.infotetquebec.com disponible en francés, inglés y español.
Obligaciones del empleador y de los/as empleados/as
Recordamos que el contrato de trabajo en Quebec puede ser escrito u oral, pero debe respetar las bases establecidas por el Código Civil de Quebec y la Ley sobre las Normas del Trabajo. Recomendamos la firma de un contrato por ambas partes (empleado/a y empleador) en un idioma que la persona comprenda y conservar una copia para la protección del/de la empleado/a.
Si el/la trabajador/a acepta condiciones de trabajo inferiores a las que están legalmente previstas, puede denunciar su contrato de trabajo y presentar una queja ante la CNESST.
Para conocer las condiciones mínimas de trabajo en Quebec, consulte la página Normas del trabajo.
Incluso si tiene un permiso de trabajo cerrado, el empleador debe respetar ciertas obligaciones.
El empleador debe:
- pagar todas las horas que se trabajen (incluidas las horas de formación, el tiempo de desplazamiento entre dos lugares de trabajo, el tiempo de reuniones…);
- asegurar que el lugar de trabajo sea limpio, seguro y libre de acoso;
- asegurar la formación de las personas empleadas y proporcionar el equipo de seguridad necesario. Poner a disposición el equipo necesario y un puesto de trabajo adecuado;
- respetar su contrato de trabajo y ser justo con las demás personas asalariadas;
- proporcionar ayuda a la trabajadora o trabajador extranjero temporal para solicitar un número de seguro social (NAS) a su llegada y debe inscribir a la persona en la Régie de l’assurance maladie du Québec (RAMQ) y en un seguro privado para que esté cubierta desde su llegada a Quebec.
Y no puede abusar de su derecho de gestión y:
- obligar a la trabajadora o al trabajador a realizar tareas para las cuales no está capacitado, que sean peligrosas o que no estén relacionadas con el puesto de trabajo;
- conservar y retener los documentos y/o bienes personales de la persona asalariada;
- amenazar u obligar a la trabajadora o al trabajador a salir del país;
- amenazar u obligar a la trabajadora o al trabajador a continuar con su empleo en caso de enfermedad o lesión;
- solicitar el reembolso de gastos relacionados con el reclutamiento de la persona (por ejemplo, servicios de una agencia, costos de EIMT).
La trabajadora o el trabajador extranjero temporal también tiene ciertas obligaciones:
- La persona debe trabajar bajo la supervisión y la autoridad del empleador y cumplir de manera eficiente y segura con las tareas que le sean asignadas en relación con su empleo.
- Debe respetar las reglas establecidas por el empleador respecto a la seguridad, el comportamiento esperado y las condiciones de trabajo.
- Debe declarar sus ingresos ante los impuestos provinciales y federales.
La trabajadora o el trabajador extranjero temporal con un permiso de trabajo cerrado tiene derecho a encontrar otro empleador si las cosas no salen como se esperaba. Sin embargo, este trámite sigue siendo complicado y requiere tiempo. De hecho, la persona debe solicitar un nuevo permiso de trabajo cerrado y el nuevo empleador debe obtener la autorización del gobierno de Canadá para justificar la contratación de un trabajador extranjero temporal.
Por otra parte, el empleador actual puede reclamar una indemnización a la persona trabajadora por no haber respetado la duración de su contrato.
Información para trabajadoras y trabajadores
En caso de pérdida de empleo
En caso de pérdida de empleo, la trabajadora o el trabajador puede, bajo ciertas condiciones, recibir prestaciones del seguro de empleo pagadas por el Gobierno de Canadá. Para más información, consulte el sitio de Service Canada:
Después de 3 meses de servicio, el empleador debe proporcionar un aviso previo antes de terminar el empleo. Si no lo hace, estará obligado a pagar el equivalente al período de aviso que no fue otorgado (indemnización por despido).
El empleador también debe entregar a la persona todas las sumas debidas en su último pago (salario, montos relacionados con horas extra y compensaciones por vacaciones, ya sea del 4 % o del 6 %).
En caso de
accidente laboral

Salud y seguridad
en el trabajo

Tus derechos
en el trabajo

Tus derechos
en el trabajo

El empleador debe garantizar un entorno de trabajo saludable, seguro y libre de acoso laboral.
Una persona empleada tiene derecho a negarse a realizar una tarea si tiene motivos razonables para creer que hacerlo la pondría en peligro a nivel de salud, seguridad o integridad física o psicológica, o si hacerlo podría poner a otra persona en un peligro similar.
El empleador no puede despedir, suspender ni trasladar a la persona, ni tomar represalias o imponer ninguna otra sanción por ejercer este derecho.
Cómo reportar un abuso hacia trabajadores extranjeros temporales
Todos los trabajadores en Canadá están protegidos por las leyes canadienses. Los empleadores que no respeten las reglas se exponen a sanciones o a ser excluidos del programa de trabajadores extranjeros temporales.
Es posible reportar abusos ante Service Canada.
Ejemplos de abuso:
- Una persona te amenaza, te intimida o te maltrata;
- Una persona amenaza tu estatus migratorio en Canadá;
- Se te prohíbe salir de tu lugar de trabajo o de tu residencia;
- Te retienen el pasaporte u otros documentos;
- No recibes tu salario o los días libres que te corresponden;
- Realizas un trabajo diferente al acordado o diferente al descrito en la Evaluación del Impacto en el Mercado de Trabajo (EIMT).
Las formas más rápidas y sencillas de denunciar un abuso son en línea o por teléfono.
La línea telefónica para reportar abusos está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana:
Para más información, visita el sitio gubernamental :
Empleo y Desarrollo Social Canadá
.

Actualidades / Campañas